Noticias Tecnología
Rodrigo Munizaga, CEO de Action Industrial Innovation, recurre a un dicho para reflejar lo que se suele apreciar en la industria minera: “Somos los primeros segundos”, porque siempre esperamos que la tecnología esté validada en una gran compañía extranjera. Pero él alienta a que surjan más innovadores locales: “Estamos en un gran país minero, por lo tanto, para los que hagan emprendimientos en minería y logren el éxito, la probabilidad de crecer es gigantesca”, señala.
El proveedor minero instaló celdas fotovoltaicas en la minera, lo que le permitirá cubrir el 98% del consumo eléctrico en iluminación de sus instalaciones de Servicios en Sierra Gorda. Esto equivale además al 43% de su demanda energética diaria del contrato, generando un descenso en la emisión de CO2 de 31,2 tCO2e anuales.
Crear un sistema que permita calcular con exactitud el inventario físico existente y ver los movimientos de éste fue la idea que permitió el nacimiento de Sierra Bot, un robot capaz de entregar un conteo cíclico con la ubicación exacta de cada material o insumo para un uso determinado. Gracias a los procesos que realiza se busca mejorar la continuidad operativa de Sierra Gorda SCM.
En el espacio virtual los visitantes podrán conocer hitos de la historia; visitar los campamentos mineros Chuquicamata, Potrerillos y Sewell y, a través de videos en 360°, recorrer las minas que hoy están en operaciones, conducir un enorme camión de carga y descubrir los procesos mineros más relevantes.
Mesa público-privada que lideran el Ministerio de Minería y Prochile busca apoyar la internacionalización de las pequeñas empresas dedicadas a este rubro, cuyas exportaciones se triplicaron el último año en el marco de la pandemia. Innovadores cuentan cómo se están abriendo camino más allá de nuestras fronteras.
El DLP de SERC Chile ofrece la posibilidad de obtener un certificado de asistencia para quienes verifiquen una participación en al menos diez conferencias. El 13 de noviembre, el Centro de Investigación en energía solar (SERC) Chile inaugurará su “Programa de Conferencistas Distinguidos”, donde participará Claudio Cañizares, profesor de la Universidad de Waterloo.
La primera demostración de la tecnología 5G para la industria en Chile se puso en práctica de la mano de ABB en Chile, Inacap, Entel y Ericsson, actores del sector privado que participan en esta iniciativa, la cual consistió en accionar a distancia un motor operado por un sistema de control ubicado en ABB University, además de un brazo robótico emplazado en la sede Santiago Sur de Inacap .
Un equipo formado por diez estudiantes de los liceos Abdón Cifuentes, de Conchalí, y Hermanos Sotomayor, de Melipilla, fueron los americanos que lograron el más alto lugar en la categoría School Robot (“robot escolar”) de la competencia internacional World Robot Summit, efectuada a fines de octubre en Tokio.
Este miércoles parte el II Encuentro de Motores de Alta Eficiencia 2018. Este es uno de los objetivo del II Encuentro sobre el tema que organiza la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y Procobre, donde se mostrarán desafíos normativos, tecnologías y casos de éxito aplicados, además de una charla magistral del experto internacional Kirk Anderson, Industry director de Nema.
A pesar de que empresas grandes como Codelco, poseen áreas especializadas en innovación y han generado varios procesos y proyectos que han impactado a la industria a nivel mundial, algunos creen que en general las grandes mineras no se atreven a arriesgarse mucho en invertir en pilotos. El sector de proveedores y la academia disponen de varias iniciativas al respecto.
Minería 4.0 es el slogan que propone Expomin 2018, y que va de la mano con la revolución tecnológica requerida por esta industria en los últimos años. Los números son claros, según estimaciones de la OIT y de la OMS, el país pierde el 4% del PIB por accidentes y enfermedades profesionales en la minería, poco más de US$10 mil millones al año. Por ende, es sumamente necesario contar con un método de capacitación eficaz, totalmente seguro y acorde al nivel tecnológico que manejamos hoy en día.
El dispositivo inalámbrico está especificado para monitoreo de calderas, patios de carbón, hornos rotatorios, sistemas de control de humo y otras instalaciones en plantas de energía eléctrica, refinerías de petróleo, productos petroquímicos, químicos, minería y metales, pulpa y papel, alimentos, entre otros.
Diez años atrás Phoenix Contact lanzó al mercado la familia de aisladores y convertidores de señal en 6 mm de ancho. Ahora, las nuevas versiones pro, son los aisladores del mercado en este formato con conexiones enchufables. Esta característica facilita el mantenimiento y la instalación de los equipos.
La nueva planta piloto permitirá la valorización de residuos generados en los procesos industriales de inyección de piezas de zámak para su aplicación en productos de gran usabilidad, como la fabricación de artículos de caucho/goma y de EVA expandido y la síntesis de catalizadores para la producción sostenible de hidrógeno.
Moog, proveedor de soluciones de control de movimiento y desarrollo de sistemas y productos de control de pitch para aerogeneradores, presentó importantes avances en sistemas de control destinados a garantizar el funcionamiento seguro de los aerogeneradores en condiciones adversas en el evento EWEA 2014 que la Asociación Europea de la Energía Eólica celebró en Barcelona del 10 al 13 de marzo.